Análisis de plantilla de la Xavineta.
Después de ver los datos de la Xavineta en
esta temporada, nos toca analizar los números de los jugadores.
La plantilla quedó conformada de la siguiente manera:
Mención especial a Pique (#3) que se retiró
a la mitad de la temporada a crear su propia liga con Ibai y Agüero, Memphis
(#14) que se fue al patético después del mundial, y Bellerín (#2) que también
se fue a mitad de temporada. Y Pablo Torre (#32) que tiene ficha del filial.
En el reparto de Minutos, la cosa quedo así:
Xavi hizo debutar a Marc Casadó, Alvaro
Sanz, Lamine Yamal, Aleix Garrido y Chadi Riad, dándoles 23,12, 7, 6 y 1
minutos respectivamente.
Con el reparto de minutos, se podría decir
que el 11 Tipo sería

Pues, esté 11 de gala (ya sea con Raphinha
o Dembelé) solamente pudieron jugar juntos 6 partidos en toda la temporada
·
Trampas en Supercopa (Dembelé
de titular)
·
Real Sociedad Copa del Rey
(jugó Dembele de titular)
·
Villarreal en Liga (Raphina
titular)
·
Betis en liga (Raphinha
titular)
·
Osasuna en liga (Raphina
titular)
·
Pericos en liga (Raphinha
titular)
Esto se debe a que justamente en los
momentos importantes de la temporada, nos quedamos con 2 bajas como mínimos en
alguna de las zonas. Incluso llegamos a estar sin Christiansen, Pedri, Dembele
y FDJ justo cuando nos peleábamos la copa del rey y el partido de liga contra
el trampas.
En ese sentido, en el apartado de las
lesiones, de los teóricos titulares, estas son las bajas más sonadas.
·
Pedri: Se perdió 11 partidos desde el 17 de Febrero hasta 22 de Abril. Se
lesionó contra el ManU y se perdió la vuelta, la copa del rey contra el
trampas, e incluso el clásico de liga. Se volvió a perder 4 partidos desde 15
de mayo, por problemas en el muslo. En total se perdió 15 partidos por
lesión, estando de baja 98 días. Gracias Qman, nos dejaste a Pedri como si
llevara jugando los mismos años que Ibra…
·
Araujo: se lesionó el 26 de Septiembre, hasta el 4 de Diciembre. Se perdió
un total de 12 partidos. Se volvió a lesionar el 15 de Mayo. De esta última
lesión se perdió 4 partidos. En total, se perdió 16 partidos del Barça por
lesión. 103 días en total de Baja.
·
Dembelé: se lesionó el 29 de enero hasta el 28 de Abril. 17 partidos se
perdió con un total de 89 días de baja. En su línea más o menos…Como nota
curiosa, llevaba casi un año sin lesionarse desde que llegó Xavi.
·
Koundé: Se perdió 4 partidos entre septiembre 23 hasta octubre 15. 22 días
de baja con esta lesión. Luego se volvió a lesionar entre octubre 30 hasta
noviembre 14. 15 días de baja perdiéndose 3 partidos. 7 partidos y 37 días
en total.
·
Christiansen: Su primera “lesión” fue un resfriado, que le hizo perderse un
partido entre el 27 al 31 de agosto. La jodida, fue entre el 5 de octubre al 4
de noviembre. Se perdió 8 partidos, con 30 días de baja. Y la siguiente fue
entre 24 marzo al 28 de abril. Se perdió 6 partidos y 35 días de baja. En
total tuvo 15 partidos y 69 días lesionado.
·
Frenkie De Jong: No fueron tantos partidos de lesión, pero fue justo cuando nos
diputábamos las finales de copa y liga. Su primera lesión fue entre 22 de
septiembre al 8 de octubre. Total 2 partidos y 16 días de baja. La jodida, fue
entre el 20 de marzo y el 21 de abril. 32 días de baja y 4 partidos perdidos. 6
partidos perdidos y 48 días de baja.
Del 11 de gala, 6 de los titulares, los
tuvimos lesionados por más de 6 partidos en los que no los pudimos alinear
juntos a todos…y los teóricos suplentes, pues no era lo mismo.
En el apartado de goles y asistencias, pues
quedamos así:
Como dato curioso, Eric García, Araujo y
Kessie hicieron más asistencias que nuestro mejor creador en la media Pedri,
el cual solo realizó una asistencia en toda la temporada.
Y a Raphinha que se le mató toda la
temporada fue el segundo máximo goleador y mejor asistidor. También
Ansu, que no es ni de cerca el Ansu que deslumbró hace unos años, fue el tercer
máximo goleador, jugando unos ratos cada 2 o 3 partidos.
Para poner en contexto, comparando
nuevamente con la 08/09, la distribución de goles y asistencias en esa
temporada, Messi, Eto’o y Henry anotaron 38, 36 y 26 goles. Pero
gente como Bojan aportaron 10 goles. Esos 4 jugadores anotaron 110 goles.
Los 4 mejores goleadores de esta temporada 22/23 anotaron 61 goles. Y en
las asistencias, Xavi en la 08/09 el solito hizo 31 asistencias.
Para tratar de igualar esa cifra, esta temporada se tienen que sumar
los 3 primeros asistidores que hicieron 29 asistencias entre los 3 y se
quedan cortos por 2 asistencias…
Se que es injusto compararlo con Pep, así
que usando de referencia la segunda de Rijkaard 04/05 que se ganó la
liga igual que esta, Lewan tuvo mejores números que Eto’o (29 goles y 7
asistencias), Raphinha hizo números similares, salvando muuuuuucho las
distancias, con Ronaldinho (13 goles y 16 asistencias) y Ansu hizo
números bastantes similares a Giuly (12 goles y 3 asistencias). Y aún
comparándola con la siguiente de Rijkaard en la 05/06, Lewan tuvo
unos números parecidos a Eto’o (34 goles y 10 asistencias), pero Ronaldinho
con sus 26 goles y 24 asistencias ya rompe la comparación. Dembelé tuvo
números iguales a Giuly (8 goles y 9 asistencias) que fue el tercer mejor
asistidor esa temporada. Y en esa temporada se ganó la liga y champions.
En conclusión, los números de la Xavineta,
individualmente hablando, no son malos en sí, pero si demuestra que los
teóricos suplentes, no rinden ni de asomo igual a los titulares. También que nuestro
mejor 11, solo lo pudimos ver en 6 partidos de los casi 60 partidos de la
temporada que se jugaron. Y en el apartado de ataque, tenemos unos números bastantes
bajos, para la cantidad de ocasiones generadas a lo largo de la temporada.
Dependemos mucho de Lewan, pero la media debe aportar más, en especial en el
apartado de asistencias, debido que nuestro mediocampo con Gavi, Pedri, FDJ
y Busquets aportaron 16 asistencias entre los 4…la mitad de lo que hizo
Xavi el sólo en la 08/09…y 3 menos asistencias que hizo Messi en esa misma
temporada (19 asistencias) y 1 menos de lo que hizo Iniesta (17 asistencias) en
esa temporada. Pero comparándola con la segunda Rijkaard, se hicieron números
muy similares en el apartado de Ataque, que curiosamente se ganó lo mismo que
en esta en liga.
Así que esperemos que sigamos la dinámica
del ciclo de Rijkaard y podamos imitar lo que se ganó en su tercera temporada.